miércoles, 28 de mayo de 2008

4.2.4 La Etica en las Instituciones Privadas


Mapa mental sobre la lectura "Y..¿què es la responsabilidad social coorporativa?"

4.2.5 La ética en los partidos políticos.

"El votante necesita un ejemplo ético y un discurso claro, sin demagogias"

El ex coordinador general de Izquierda Unida Julio Anguita ha asegurado este miércoles en Valencia que el votante "necesita un ejemplo de comportamiento ético, un discurso claro y sin demagogias" en el que se expongan "los derechos pero también los deberes de los ciudadanos".
"La demagogia está reñida con la izquierda; hay que decir las cosas claras, exponer nuestros derechos y deberes, porque la sociedad del futuro no se conforma votando, poniendo la mano y a casa, sino siendo honrado. Ése es el mensaje de la izquierda, la ética desde el ejemplo", ha dicho.
Asimismo, ha insistido en que la comodidad no va con él. "Trabajé como alcalde con un gran equipo, decíamos las cosas claras y explicábamos el porqué de cada una, y luego tuvimos un éxito electoral arrollador".
En relación con la campaña electoral, ha manifestado que no piensa regresar a la "primera línea de fuego". "Yo ya estoy para sopitas -ha bromeado-, doy conferencias, charlas y trabajo por la unidad cívica de la República".
"Las candilejas nunca me gustaron, soy tímido pero me transfiguro cuando estoy ante los micrófonos, y conste que mis campañas eran muy tranquilas. Eso de besar niños, saludar ancianos, entrar en la mina o bailar la sardana son cosas que puede que gusten en Ohio o Minessota, pero aquí no las entiendo", ha afirmado.
Preguntado por la exclusión de IU en los debates televisivos, Anguita ha señalado que "eso es algo ya inventado" y se ha referido a unos documentos del Gobierno estadounidense de 1945 recientemente desclasificados en los que se planificaba la conveniencia de que "tras la dictadura hubiese dos partidos, uno socialista y uno democrático, así que estamos en la situación ideal", ha dicho.
En referencia a la iglesia, ha considerado que está en su derecho "de opinar y tomar la calle si quiere, pero que no pida ni un duro". "En lugar de criticar a los obispos, habría que cortarles el grifo, separar la iglesia del Estado y hacer una escuela laica", ha asegurado.
Ha recordado que desde que dejó de ser coordinador general de IU no había aparecido en ninguna campaña electoral. "Pero ésta es una excepción que se debe a la personalidad del candidato Antonio Montalbán y por solidaridad con EUPV por esa lucha interna que han mantenido y que les ha llevado a mantener una línea que creo correcta".

Para mayor información dar click aqui.



Fuente:
aDn.es (Miércoles, 2 de mayo de 2008. Actualizado a las 23:58h ). Obtenido en Mayo 28, 2008, de http://www.adn.es/politica/elecciones_2008/20080305/NWS-3097-demagogias-necesita-discurso-ejemplo-votante.html

4.2.6 La etica en las ONG

El siguiente video muestra, lo que activistas de una ONG hacen por el medio ambiente, es un buen ejemplo a seguir por la salvacion de estos animales tan bellos como lo son las ballenas.

Green Peace En Mexico
Fuente:
www.youtube.com
Asociacion en ayuda a greenpeace

4.3 Ética y mercado


4.3.2 Ética y equidad


Un debate sobre los valores que estamos dejando en el camino en esta crisis que estamos viviendo

Buenos Aires, 26 de junio de 2002

Enrique del Carril

Abogado (UCA). Fundador y Director de la Escuela de Abogacía de Buenos Aires. Profesor del Programa de Entrenamientos para Abogados y de cursos especializados de esa Escuela. Socio de ACDE. Desgrabación de la exposición.

Hablar de "Etica y equidad en la crisis actual" nos permite reflexionar mucho, sobretodo analizando lo que está pasando en el país no solo en el gobierno sino también en el Poder Judicial y en la propia ciudadanía. Mis primeras reflexiones se focalizan en analizar un poco el origen de esta crisis que estamos viviendo.

Una crisis moral

Creo que esta crisis que vive el país es fundamentalmente moral. Sus manifestaciones económicas son resultado de una crisis moral. Preparando esta charla extracté un comentario del libro de Paul Groussac, quien en el capítulo que habla de Pellegrini y haciendo referencia a la crisis del 90, señalaba: "Más que recordar que en tres años de locas especulaciones y despilfarros, de excesos suntuarios y de monstruoso abuso del crédito llevaron a una Nación robusta y ayer próspera al borde del abismo".

Esta cita refleja como los defectos de la Argentina vienen de lejos, y nos muestra como es el argentino ante los bienes materiales. En este caso puntual uno concluye claramente que el argentino es despilfarrador. Se dedica a los excesos suntuarios cuando todo está bien. El abuso del crédito es una característica propia nuestra y ésta no es una característica sola del Estado ni de los políticos. Creo que el Estado y los políticos recogen los defectos de todos nosotros.

Hoy en día tenemos otra lacra que es la corrupción como una nueva modalidad de conducta. Esto se justifica desde las empresas, desde el Estado y tenemos casos como el de Barrionuevo que hace varios años públicamente habló de que no se ganaba la plata trabajando en la Argentina, y puntualizó sobre las participaciones a distintos profesionales. Lo sorprendente es que no hubo reacción -salvo los comentarios periodísticos del momento- ni de los colegios profesionales ni de la sociedad sobre esta denuncia pública.

La equidad en la crisis

Hoy observamos un reclamo de justicia. Todos los ciudadanos hablan que del ataque al derecho de la vida privada, se enuncia el artículo 17 de la Constitución, etc; pero cuando vivimos una situación concreta de crisis, es cuando tenemos que preguntarnos por la equidad.

La equidad no es lo justo legal, como decía Aristóteles, sino dar una dichosa rectificación de la justicia. Santo Tomás señalaba que en ciertos casos es malo seguir la ley constituida; más es bueno, dejando un lado las palabras de la ley, seguir lo que pide la razón de justicia y la unidad común. Y esto es un ordenador. La equidad es en realidad la aplicación de la justicia en un caso concreto que muchas veces nos obliga a dejar de lado determinados derechos o determinados mandatos que impone la ley en su texto.

Cuando viene una crisis hay que ver que también hay una legislación y un derecho de la crisis. Hay que dejar de lado la justicia conmutativa estricta y la justicia legal y adaptarse a la emergencia, analizar como se puede proteger el derecho de propiedad de todos y no de algunos y como la libertad de contratar debe ceder a veces para el bien común porque el norte cuando hay una crisis es el bien común.

Fuente:

Del Carril, Enrique (26 de junio de 2006). Ética y equidad en la crisis actual. Obtenido en Mayo 28, 2008, de http://www.acde.org.ar/archivos/3/Enrique%20del%20Carril.doc

4.2.7 La ética en otro tipo de organizaciones.

EL SIGUIENTE CODIGO O REGLAS, SE USAN EN LOS DIFERENTES TIPOS DE ORGANIZACIONES, DEBIDO A SU CONTENIDO SOBRE ALGUNOS ASPECTOS ETICOS:

1.- Detectar y analizar las necesidades mas urgentes, identificar sus causas en el tiempo y/ o en el espacio y trabajar para satisfacer los requerimientos mas prioritarios en cada caso en coordinación con el Estado, las instituciones privadas, las ONGs y las instituciones vivas de la sociedad.

2.-Servir sin discriminación absoluta de ningún tipo ya sean estos de clase social, género, orientación sexual, étnica, religiosa o discapacidad física o mental.

3.- Denunciar ante la opinión pública a TODOS cuyas acciones repercutan negativamente directa o indirectamente en la sociedad local o globalizada, atenten contra los derechos humanos, sociales y económicos o fomenten explotación laboral infantil, daño a la salud, tráfico de armas, de estupefacientes, degradación del medio ambiente sean quienes fueren estos actores.

4.- Servir con solidaridad para superarnos todos como personas y como colectividad y mientras lo hacemos como voluntarios o como instituciones de ayuda social debemos renunciar a opiniones parcializadas sobre cualquier motivo ya sea político, institucional, religioso, social y de otra índole. Proteger la confidencialidad de todos los datos que se refieren a las personas y grupos a las que se socorre.

5.-Honestidad y transparencia en nuestra gestión de actividades y financiamientos mejorándolos permanentemente y creando mecanismos de auto evaluación y control de nuestro accionar como instituciones, grupos y como personas.

6.- Rechazar en forma tajante y absoluta los apoyos de fuentes vinculados o implicados directa o indirectamente con acciones o actitudes que repercutan negativamente directa o indirectamente en la sociedad, atenten contra los derechos humanos, sociales y económicos o de alguna forma de corrupción.

7.- Relación con el Estado, Las Instituciones Privadas, Las ONGs Y Las Instituciones vivas de la sociedad serán cordiales, apreciativas, críticas y negociativas y de ninguna manera modificaremos la sustancia de nuestros principios anteriores ni nuestro accionar en función de sus rechazos o apoyos.

8.- Renuncia a toda forma de protagonismos, particularismos y asumir de forma inmediata a un trabajo en equipo con cultura de solidaridad, coordinación y complementariedad en todo y con todos. Con búsqueda permanente de la superación de los desfavorecidos, excluidos o empobrecidos de nuestra sociedad.
La información antes mencionada se puede encontrar dando click aqui.
Fuente:
mitecnologico.com. Obtenido en Mayo 28, 2008, de http://www.mitecnologico.com/Main/LaEticaEnOtroTipoDeOrganizaciones

4.2.2. La ética en las instituciones educativas


En los últimos cuatro lustros han ocurrido importantes acontecimientos históricos y grandes transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales que han tenido un reflejo en todas las estructuras socioculturales, por supuesto, en las ciencias, en particular, las sociales. La imposición del neoliberalismo en el área latinoamericana y el desarrollo científico- técnico y tecnológico planteó sus nuevas exigencias a las teorías sociales.

Como consecuencia de hechos tan singulares como la disolución de la URSS y la desaparición de las democracias populares, se produjo en gran desaliento sobre todo en los países del Tercer Mundo que mantenían la esperanza de una sociedad más justa.

Las ciencias sociales se refugiaron en un gran escepticismo, subjetivismo y existencialismo, dando paso a la discusión entre la postmodernidad y la modernidad con sus diferentes acepciones. Una de ellas- la más agresiva- es la que considera a la modernidad como una época acabada y da paso a la postmodernidad, que considera en primer término a los grandes sistemas filosóficos- metarrelatos- en crisis, reivindicando la "diversidad", el pluralismo indiferenciado de ideas, es decir, volver a los fragmentos, la dispersión, al eclecticismo ideológico. El metarrelato es sustituido por el llamado "diálogo agónico".

En la actualidad, las consecuencias de todo este panorama se constatan en: la arremetida de los Estados Unidos por penetrar en América Latina, la descomposición de las sociedades latinoamericanas como resultado de la política neoliberal asumida, la ingobernabilidad de la sociedad civil y el aumento desmedido de la violencia.

En este panorama, la Universidad, como institución social, ha estado sometida también a diversas tendencias y políticas que caracterizan el último cuarto del siglo XIX, y también, para ello la época ha devenido crisis por lo que ha sido objeto de serios cuestionamientos. El debate contemporáneo sobre la Educación Superior es más complejo que el que vivió en décadas pasadas y, como dijera Rollin Kent en 1996, en la Conferencia Regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la Educación Superior en América Latina (celebrada en La Habana, 1996) "…ahora encontramos una Universidad que critica a la Universidad, una Universidad que debe rendir cuentas frente a públicos externos, y un sistema de educación superior donde actores tradicionalmente excluidos (bajo el concepto de autonomías) ahora son copartícipes o hasta protagonistas del cambio"

¿Qué papel corresponde entonces a la Universidad en el presente milenio en que la humanidad ha entrado en un proceso acelerado de cambios manifestados en todas las esferas del quehacer político, económico, social, científico y cultural?

El diseño de estrategias futuras deberá descansar en alternativas de desarrollo humano sostenible basadas en la equidad, la justicia, la libertad y el amor como ingredientes de una verdadera cultura de paz. Pero, ¿están en condiciones los países del orbe para enfrentar los nuevos desafíos con el legado angustioso que nos dejó el siglo y milenio anterior, sobre todo a los países del llamado Tercer Mundo? Para América Latina y el Caribe, cada vez más pobre y marginal, con excepción de las minorías privilegiadas, y, sin embargo, sumamente rica en recursos naturales, ¿será posible el cambio y la transformación cuando la riqueza de las naciones se ciñe más al conocimiento y la información?

Creo que el desempeño futuro de las Universidades, invertidas al imperativo de la globalización, dependerá de la reformación de sus estrategias y alternativas para poder enfrentar la necesidad de su inserción en la vida económica, política, cultural y social de nuestros pueblos.

En Cuba, como en toda América Latina, nuestra Universidad heredó de la colonia y del período pseudorrepublicano, los rasgos que identifican este tipo de enseñanza, basada en la burocratización de la misma, con la reducción de su matrícula, representante de las clases dominantes, al permanecer invariables las estructuras fundamentales de la sociedad, perdurando su condición elitista hasta el intento revolucionario de Mella y Villena al fundar la Universidad Popular "José Martí" y más tarde, con el advenimiento del proceso revolucionario llevado a cabo a partir de 1959, expresado en la Reforma universitaria de 1962, lo que marcó una diferencia sustantiva con respecto al resto de los países del área, propiciado además por el impacto del nuevo orden social y del proceso democrático y radical llevado a cabo por el Estado Revolucionario.

Fuente:
Carrillo, Nery. Ética y Cultura: un reto para la Universidad del nuevo milenio.
Obtenido en Mayo 28, 2008, de http://www.monografias.com/trabajos46/etica-y-cultura/etica-y-cultura.shtml

4.2.2 La Etica en las Instituciones Publicas

Octavio Paz
Octavio Paz Lozano nació en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1914, en medio de la Revolución Mexicana. Criado en Mixcóac, una población cercana (y que ahora forma parte de la Ciudad de México) por su madre, Josefina Lozano, una mujer religiosa, así como por una tía y su abuelo paterno, Ireneo Paz, un soldado retirado de las fuerzas de Porfirio Díaz, intelectual liberal y novelista. Su padre, también llamado Octavio Paz, trabajó como escribano y abogado para Emiliano Zapata; estuvo involucrado en la reforma agraria que siguió a la revolución, y colaboró activamente en el movimiento vasconcelista. Todas estas actividades provocaron que el padre se ausentara de casa durante largos periodos.
Paz fue influenciado desde pequeño por la literatura a través de su abuelo, quien estaba familiarizado tanto con la literatura clásica como con el modernismo mexicano. Durante la década de 1920-1930 descubrió a los poetas europeos Gerardo Diego, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado, que también influenciaron sus escritos más tempranos. Publicó su primer poema ya como adolescente en 1931, con el nombre Caballera, al cual le añadió un epígrafe del poeta francés Saint-John Perse. Dos años después, a la edad de 19, Paz publicó Luna Silvestre, una colección de poemas. Hacia 1937, Paz ya era considerado el poeta más joven y prometedor de la capital mexicana.
En 1937 terminó sus estudios universitarios y viajó a Yucatán en busca de trabajo en una escuela cercana a Mérida. Ahí comenzó a trabajar en su poema Entre la piedra y la flor (1941, revisado en 1976), el cual describe la situación cultural y el quebranto de la fe del campesino mexicano como resultado de una sociedad capitalista.
En 1937, Paz visita España durante la Guerra Civil Española, mostrando su solidaridad con los Republicanos, cuya ideología política influyó en su obra juvenil, otorgándole una visión preocupada, incluso angustiada, respecto a las condiciones de vida que se daban en su país natal y en España. A su regreso en México, participa como cofundador en una revista literaria llamada Taller en 1938, y escribe en ella hasta 1941. En 1943 recibe la Beca Guggenheim y comienza sus estudios en la Universidad de California, Berkeley en los Estados Unidos de América, y dos años después comienza a servir como diplomático Mexicano, trabajando en Francia hasta 1962. Durante esa estancia, en 1950, escribe y publica El laberinto de la soledad, un innovador estudio antropológico de los pensamientos y la identidad Mexicana.
En 1987 le es otorgado el I Premio Internacional Menéndez Pelayo. En 1990 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Experimentación e inconformismo pueden ser dos de las palabras que mejor definen su labor poética, pero es un poeta difícil de encasillar. Ninguna de las etiquetas adjudicadas por los críticos encaja con su poesía: poeta neomodernista en sus comienzos; más tarde, poeta existencial; y, en ocasiones, poeta con tintes de surrealismo. Ninguna etiqueta le cuadra y ninguna le sobra. En realidad, se trata de un poeta que no echó raíces en ningún movimiento porque siempre estuvo alerta ante los cambios que se iban produciendo en el campo de la poesía y siempre estuvo experimentando, de modo que su poesía acabó por convertirse en una manifestación muy personal y original. Además, se trata de un poeta de gran lirismo cuyos versos contienen imágenes de gran belleza. Después de la preocupación social, presente en sus primeros libros, pasó a tratar temas de raíz existencial, como la soledad y la incomunicación. Una de las obsesiones más frecuentes en sus poemas es el deseo de huir del tiempo, lo que lo llevó a la creación de una poesía espacial cuyos poemas fueron bautizados por el propio autor con el nombre de topoemas (de topos + poema). Esto es lo que significa poesía espacial: poesía opuesta a la típica poesía temporal y discursiva. Se trata de una poesía intelectual y minoritaria, casi metafísica en la que además de signos lingüísticos se incluyen signos visuales. En los topoemas, igual que ocurría en la poesía de los movimientos de vanguardia, se le da importancia al poder sugerente y expresivo de las imágenes plásticas. No cabe duda de que en la última poesía de Octavio Paz hay bastante esoterismo, pero, al margen de ello, toda su poesía anterior destaca por su lirismo y por el sentido mágico que el autor da a las palabras.
El 19 de Abril de 1998 Octavio Paz murió en su ciudad natal que fue la Ciudad de México..
A continuacion se presentan algunas de sus obras:
1.-Arbol adentro
2.-La demoracia: Lo absoluto y lo relativo
3.-Bibliografia critica de Octavio Paz (1931-1996)
4.-Octavio Paz: En defensa de la poesia
Fuente:
(28 de mayo de 2008). Ética y equidad en la crisis actual. Obtenido en Mayo 28, 2008, de http://es.wikipedia.org/wiki/Octavio_Paz